Mediante la identificación y el tratamiento de los factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, la apnea del sueño y la exposición a contaminantes, entre otros, se disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.

Mediante la identificación y el tratamiento de los factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, la apnea del sueño y la exposición a contaminantes, entre otros, se disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.
Los plásticos están en todas partes: están en nuestros dispositivos electrónicos favoritos, empaquetan nuestros alimentos y aíslan nuestros hogares. Hoy, la masa total de plástico es el doble de la masa total de todos los organismos vivos del planeta, y está comenzando a cambiar los procesos que permiten que funcione el sistema climático de la Tierra.
Esto es lo que sabemos sobre la contaminación y algunos consejos para que te cuides.
Recoger residuos plásticos del océano es una tarea más complicada de lo que parece. Extraerlos puede perjudicar a algunos seres vivos que los han convertido en su hogar y su degradación y fragmentación en el agua hace que sea difícil reutilizarlos.
El alto componente azul de estas luces, cada vez más presentes en el alumbrado público de pueblos y ciudades, las convierte en una potente fuente contaminante.
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta el mundo. Un informe de las Naciones Unidas advirtió que las emisiones de gases de efecto invernadero debido a la actividad humana se encuentran en un nivel récord , “sin signos de desaceleración”. Muchas naciones están registrando fenómenos meteorológicos extremos, temperaturas medias más elevadas y aumento del nivel del mar. Mientras tanto, la primera ola de un número creciente de refugiados climáticos apunta a cómo un medio ambiente cambiante remodelará la vida humana.