COVID-19 ha aumentado aún más el gasto global en la nube, ya que las empresas buscan modernizarse a un ritmo más rápido en respuesta a un trabajo más remoto y un compromiso digital con clientes y clientes.

COVID-19 ha aumentado aún más el gasto global en la nube, ya que las empresas buscan modernizarse a un ritmo más rápido en respuesta a un trabajo más remoto y un compromiso digital con clientes y clientes.
La pandemia estimuló la innovación de diversas formas, desde el diagnóstico basado en CRISPR hasta el trabajo de referencia de biología celular en el hogar.
El ADN neandertal sorprende en los humanos modernos, el primer análisis de sangre para la enfermedad de Alzheimer, un descubrimiento de nuevas glándulas salivales humanas y, oh sí, una pandemia.
En nuestra cultura –más allá del significado religioso para los cristianos, más allá de las fiestas saturnales del solsticio de invierno, más allá de la nueva paganización consumista– la Navidad es un tiempo especial.
El Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña entregó sus primeras inyecciones de la vacuna Pfizer-BioNTech Covid-19 el martes, abriendo una campaña de vacunación masiva con pocos precedentes en la medicina moderna y convirtiendo a los británicos en las primeras personas del mundo en recibir una vacuna clínicamente autorizada y completamente probada.
Tras la crisis financiera y la recesión que le siguió en 2008, la profesora de recursos humanos Claire Gubbins de la Dublin City University (DCU) realizó una investigación con un grupo de multinacionales de fabricación con sede en Irlanda que analizaban la gestión del conocimiento dentro de sus organizaciones. A primera vista, estas empresas se habían enfrentado bien a la recesión y continuaron operando con eficacia a pesar de la reducción de puestos de trabajo y la reestructuración.
Los autores de esta revisión resumen la literatura actual sobre la coagulopatía protrombótica y las complicaciones trombóticas en pacientes con infección por SARS-CoV-2. Discuten estos temas en relación con el tratamiento agudo de los accidentes cerebrovasculares en esta población de pacientes, señalando que se ha estimado que el riesgo de accidente cerebrovascular asociado con el SARS-CoV-2 se encuentra entre el 0,9% y el 4,5%.
Desde un virus creado por humanos hasta teorías de conspiración de vacunas, Tanya Lewis, editora asociada de la revista Scientific American reúne las afirmaciones falsas más insidiosas sobre la pandemia1 . El mundo está luchando además contra un tipo diferente de epidemia: la desinformación. Esta “infodemia”, tan dañina como el propio COVID-19, lleva a las personas a minimizar la gravedad de la enfermedad, y a ignorar los consejos de salud pública, en favor de tratamientos o “curas” no comprobados.
Covid-19 es ante todo considerado una enfermedad respiratoria, pero no es el único órgano pasible de infección. El SARS-Cov-2 ingresa a la célula blanco a través del receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2). Dichos receptores se hallan presentes en los riñones, pulmones, corazón y células intestinales.
Los números que manejan los juzgados de familia indican que la cuarentena no fue sencilla puertas adentro. “Estamos viviendo una verdadera pandemia de divorcios”.
Las cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Nuestras cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No almacenan información personal alguna.
Algunas cookies pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web. Las mismas se utilizan específicamente a fin recopilar datos de navegación y así procesar análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Este tipo de cookies se denomina "no necesarias". Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.