Hablar una segunda lengua supone hasta cierto punto crear una nueva identidad, ya que percibimos la realidad y somos percibidos de maneras distintas según el idioma que estamos hablando.

Hablar una segunda lengua supone hasta cierto punto crear una nueva identidad, ya que percibimos la realidad y somos percibidos de maneras distintas según el idioma que estamos hablando.
La mayor parte de la literatura científica está escrita solo en inglés, lo que crea una brecha de conocimiento alarmante para el 75 por ciento del mundo que no lo habla.
Austericidio fue el primer palabro ganador, que, según la persona que lo propuso, “se utiliza para designar la muerte por austeridad; excesiva, se entiende”. Los redactores de la revista puntoycoma explican, además, que se trata de una formación irregular, ya que el sufijo latino –cidio va asociado a lo que se mata, no a aquello con lo que se mata, como ocurre con esta nueva creación.
IMPORTANTE: Esta página ha quitado la publicidad gestionada por la empresa Taboola pues resultaba engañosa y de mal gusto. Por lo tanto, retornamos a nuestro estilo sin publicidad paga. Pedimos disculpas a quienes se sintieron decepcionados por la misma.