¿Cómo se consigue decir tan poco usando tantas palabras? Las estrategias comunicativas de los políticos a menudo abusan de los eufemismos, las generalizaciones y las abstracciones.

¿Cómo se consigue decir tan poco usando tantas palabras? Las estrategias comunicativas de los políticos a menudo abusan de los eufemismos, las generalizaciones y las abstracciones.
Mucho antes de que existieran los micrófonos, la televisión o los podcasts, la voz del ser humano ya encendía pasiones en el auditorio. Nunca sabremos qué dijo Alejandro Magno para frenar el motín de sus tropas en Opis, hacia el 324 a. e. c., pero algo en sus palabras debió conmover los corazones de aquel ejército cansado y resentido para frenar su sed de sangre.
Próximos a la entrada del último participante de la Vuelta Ciclística del Uruguay en Pascua, el país navega por una desenfrenada y desleal carrera electoral, llena de posverdades.
El concepto “Economía Plateada” intenta demoler, con argumentos no claros, el paradigma o estereotipo denominado “Personas Mayores”. En torno a este cambio hay algo que aún no ha sucedido: educación para la empatía y la transparencia.
¿Vivimos en la era de la información o en la era de la crispación? ¿Cómo funcionan los controversias en tiempos de posverdad? Revisamos algunas de las ideas que filósofos e investigadores de diversas disciplinas han publicado acerca del tema.
En los últimos años, la posverdad ha sido uno de los conceptos más analizados en los medios de comunicación de todo el mundo. Periodistas, especialistas en comunicación, filósofos y comentaristas varios han pasado por los platós discutiendo de qué va este fenómeno que está afectando la vida política y que amenaza a las democracias más firmes y respetadas, como Estados Unidos o Gran Bretaña, o democracias jóvenes como Argentina o España.
2020 ha desarrollado también pensamiento más allá de la pandemia. Uno de los temas que más nos ha preocupado, y sobre el que más han trabajado los filósofos en todo el mundo, es el de la posverdad y el impacto político y social que tienen los medios de comunicación digitales y en particular las redes sociales.
IMPORTANTE: Esta página ha quitado la publicidad gestionada por la empresa Taboola pues resultaba engañosa y de mal gusto. Por lo tanto, retornamos a nuestro estilo sin publicidad paga. Pedimos disculpas a quienes se sintieron decepcionados por la misma.