Iván Alonso reseña la conferencia titulada “La pretensión del conocimiento”, dictada por F. A. Hayek hace 50 años, con motivo de recibir el Premio Nobel de 1974.

Iván Alonso reseña la conferencia titulada “La pretensión del conocimiento”, dictada por F. A. Hayek hace 50 años, con motivo de recibir el Premio Nobel de 1974.
“Cuando el inventor sueco Alfred Nobel escribió su testamento en 1895, designó fondos para recompensar a aquellos que ‘han conferido el mayor beneficio a la humanidad’.
A menudo hablamos de progreso en términos de descubrir nuevas partículas, y con frecuencia lo es. El estudio de una nueva partícula muy pesada nos ayuda a ver los procesos físicos subyacentes, a menudo sin molestos ruidos de fondo. Eso facilita la explicación del valor del descubrimiento al público y a los políticos.
Gurnah es el primer africano en ganar el premio, considerado el más prestigioso de la literatura mundial, en casi dos décadas.
Los agujeros negros son quizás los objetos más misteriosos de la naturaleza. Deforman el espacio y el tiempo de formas extremas y contienen una imposibilidad matemática, una singularidad: un objeto infinitamente caliente y denso en su interior. Pero si los agujeros negros existen y son verdaderamente negros, ¿cómo podríamos hacer una observación exactamente?
IMPORTANTE: Esta página ha quitado la publicidad gestionada por la empresa Taboola pues resultaba engañosa y de mal gusto. Por lo tanto, retornamos a nuestro estilo sin publicidad paga. Pedimos disculpas a quienes se sintieron decepcionados por la misma.