Contrariamente a las recomendaciones que solemos escuchar, guardar reposo no es una buena opción cuando nos duele la espalda y podría empeorar nuestro estado.

Contrariamente a las recomendaciones que solemos escuchar, guardar reposo no es una buena opción cuando nos duele la espalda y podría empeorar nuestro estado.
Entrevista al Dr. Santiago Kweitel. El médico especialista en Deportología pediátrica destacó, entre otros conceptos, los mandamientos de la actividad física infantojuvenil y los objetivos del examen físico precompetitivo.
El sedentarismo, definido como actividades que requieren un movimiento corporal mínimo o nulo, lo que en consecuencia da como resultado un bajo gasto de energía, ha surgido recientemente como un indicador potencial de la salud física y mental en las poblaciones adultas. Existe una asociación entre el sedentarismo y problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad y la autoestima.
La incidencia del cáncer colorrectal ha aumentado constantemente entre las personas más jóvenes en los EE. UU. durante las últimas dos décadas, y los más jóvenes han experimentado los saltos más dramáticos, según un estudio programado en Digestive Disease Week® (DDW) 2024.
El sedentarismo tiene efectos nocivos sobre nuestra salud, pero detectar estas actividades y luchar contra ellas no es tan sencillo en algunos grupos de edad.
Nuestra historia como homínidos se remonta a unos 2,5 millones de años. Desde entonces, nuestro genoma se moduló y refinó durante millones de generaciones en un entorno en el que el sedentarismo y la inactividad física eran sinónimo de extinción.
Resulta paradójico que la expansión de una enfermedad reciente como el covid-19 ayude ahora a contextualizar de una forma tan gráfica la magnitud de una patología como la obesidad, extendida desde hace tantos años.
Asociación de comportamiento sedentario y actividad física con disfunción endotelial y biomarcadores de inflamación de bajo grado en prediabetes.
El estrés oxidativo es consustancial a la vida en el planeta Tierra.
El estrés oxidativo es consustancial a la vida en el planeta Tierra. La vida animal existe porque hay oxígeno en la atmósfera. La oxidación produce efectos no deseables y, entre ellos, encontramos el denominado “estrés oxidativo”.
IMPORTANTE: Esta página ha quitado la publicidad gestionada por la empresa Taboola pues resultaba engañosa y de mal gusto. Por lo tanto, retornamos a nuestro estilo sin publicidad paga. Pedimos disculpas a quienes se sintieron decepcionados por la misma.