Las bibliotecas académicas se encuentran en otro momento crucial, escribe Oren Beit-Arie
por Oren Beit-Arie
En las últimas dos décadas, la comunidad bibliotecaria se ha enfrentado a una serie de avances tecnológicos, algunos de los cuales han sido transformadores. Desde la adaptación a la transformación digital y la aparición de tecnologías avanzadas hasta la evolución de los servicios para satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios y hacer frente al impacto del acceso abierto, las bibliotecas han enfrentado y siguen enfrentando desafíos y oportunidades y deben seguir reinventando sus servicios.
Fondo
Con el advenimiento de la IA, y especialmente de la IA generativa, las bibliotecas se encuentran en otro momento crucial, evaluando qué tecnologías y soluciones adoptar y cómo hacerlo de manera segura y responsable, al tiempo que apoyan e incluso amplían su misión principal.
Para comprender mejor sus perspectivas (inquietudes, desafíos, planes y oportunidades), Clarivate realizó una encuesta global a más de 1500 bibliotecarios académicos, públicos y nacionales. La encuesta se llevó a cabo entre abril y junio de 2024 y tuvo como objetivo evaluar las tendencias actuales, medir el impacto de las tecnologías avanzadas como la IA y captar las perspectivas de los bibliotecarios de todo el mundo. Como complemento a la encuesta se realizó una serie de entrevistas cualitativas.
El informe Pulse of the Library resultante combina los comentarios de la encuesta y las entrevistas cualitativas para ofrecer una visión general de las tendencias, las preocupaciones y las oportunidades dentro de la comunidad bibliotecaria, con especial atención a la transformación tecnológica, incluida la inteligencia artificial. Durante décadas, hemos colaborado con las bibliotecas y estamos profundamente comprometidos con el futuro de las bibliotecas, apoyando a la comunidad bibliotecaria global a través de una variedad de iniciativas.
Principales conclusiones de la encuesta
1. Equilibrar el optimismo con la cautela
Existe un considerable optimismo sobre el potencial de la IA: el 42% de los encuestados cree que la IA puede automatizar tareas rutinarias y liberar a los bibliotecarios para que se concentren en actividades más estratégicas. Sin embargo, los encuestados mencionaron las presiones presupuestarias (47%) y la falta de experiencia en IA (52%) como preocupaciones que podrían afectar las consideraciones para la implementación de la IA. La necesidad de mejorar las habilidades es evidente. Si bien algunos planean ofrecer oportunidades de desarrollo como talleres, cursos en línea y conferencias externas, casi un tercio de los encuestados (32%) informó que no hay capacitación disponible.
La seguridad, la privacidad y la integridad de la investigación también son preocupaciones importantes, lo que refleja inquietudes más amplias de la industria y los gobiernos, como la Ley de IA de la Unión Europea. Las bibliotecas académicas, en particular, destacan las cuestiones de integridad de la investigación relacionadas con la IA.
2. Aumento del compromiso con la IA
El 60% de los encuestados indicó que están evaluando o planificando la implementación de IA. Sin embargo, existe una diferencia notable entre las bibliotecas públicas y académicas. Mientras que el 58% de las bibliotecas públicas no tienen planes inmediatos para la implementación de IA, solo el 31% de las bibliotecas académicas comparte esta postura. En general, las herramientas impulsadas por IA para usuarios y usuarios de bibliotecas surgen como la principal prioridad tecnológica para los próximos 12 meses, según el 43% de los encuestados.
3. La IA está impulsando las misiones de las bibliotecas
Para las bibliotecas que están considerando o implementando la IA, los objetivos principales están estrechamente alineados con sus misiones principales. Los objetivos clave incluyen apoyar el aprendizaje de los estudiantes (52 %), la excelencia en la investigación (47 %) y la capacidad de descubrimiento de contenido (45 %).
Anita Laamanen, líder del equipo de bibliotecas electrónicas y herramientas de VTT en Finlandia, afirmó: “Durante los próximos cinco años, los bibliotecarios de investigación aprovecharán tecnologías como la IA para mejorar el acceso a la información, manteniendo al mismo tiempo un fuerte enfoque en el apoyo al usuario, las prácticas éticas y la participación de la comunidad”.
4. Variaciones regionales en la priorización de la sostenibilidad, la inclusión, la diversidad y la ciencia abierta
La encuesta reveló que la sostenibilidad es una prioridad menor para los encuestados estadounidenses en comparación con otras regiones, mientras que el desarrollo de estrategias de inclusión y diversidad en las bibliotecas es más frecuente en el Reino Unido y los EE. UU.
En lo que respecta a la ciencia abierta y los mandatos de acceso abierto, Europa fue la región más afectada (71%), mientras que Estados Unidos y China continental fueron los menos afectados. El mayor nivel de impacto en los encuestados europeos parecería corresponderse con el impacto de las políticas y regulaciones en la región.
5. El papel del liderazgo de TI
Los responsables de TI de las bibliotecas son los que muestran mayor confianza y entusiasmo por la IA, lo que pone de relieve la importancia de la colaboración estratégica entre los departamentos de TI y la dirección de las bibliotecas para aprovechar al máximo los beneficios transformadores de la IA.
Pensando en un futuro con IA
El informe Pulse of the Library revela que, si bien la IA se encuentra en las primeras etapas de implementación dentro de la comunidad bibliotecaria, existe un claro interés. A medida que la IA pasa de ser una moda a una adopción temprana, las bibliotecas están preparadas para aprovechar estas tecnologías para mejorar sus servicios y lograr sus misiones. Sin embargo, la falta de experiencia y las necesidades de capacitación, así como las limitaciones presupuestarias, plantean desafíos, junto con las preocupaciones conocidas sobre la desinformación, la privacidad y la seguridad.
Una observación notable es que, en un futuro con IA, el papel del humano (el bibliotecario) seguirá siendo clave. Al abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la IA, las bibliotecas pueden seguir desempeñando un papel central en el avance de la educación, la investigación y la participación comunitaria.
Para obtener más información sobre la IA y lo que significa para las bibliotecas académicas, lo invitamos a ver nuestro seminario web a pedido, Desmitificando la IA .
Oren Beit-Arie es vicepresidente sénior de Estrategia e Innovación para el sector académico y gubernamental de Clarivate
Fuente: https://www.researchinformation.info/analysis-opinion/libraries-balancing-optimism-ai-caution