Exploramos una de las mayores problemáticas económicas en nuestra región: la brecha entre grandes empresas productivas y pequeñas empresas informales. Este es un desafío que afecta directamente las oportunidades laborales, los ingresos y el bienestar de millones de trabajadores en América Latina y el Caribe.
por Academia BID

En el nuevo episodio del pódcast Voces en Acción y su serie “Pensar la Igualdad”, exploramos una de las mayores problemáticas económicas en nuestra región: la brecha entre grandes empresas productivas y pequeñas empresas informales. Este es un desafío que afecta directamente las oportunidades laborales, los ingresos y el bienestar de millones de trabajadores en América Latina y el Caribe.
En este episodio, Ana María Ibáñez, vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID, conversa con:
- Marcela Eslava, economista, profesora en la Universidad de los Andes (Bogotá) e investigadora afiliada a la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA).
- Julián Messina, profesor de la Universidad de Alicante en España e investigador asociado del Instituto de Economía Laboral (IZA).
- Margarita Gáfaro, doctora en economía, investigadora del Banco de la República de Colombia.
¿Qué se necesita para reducir la pobreza, fomentar la competencia y mejorar las condiciones de las pequeñas empresas? ¿Qué políticas públicas pueden ayudar a reducir la informalidad y aumentar la productividad?
Fuente: https://www.iadb.org/es