Escribir sobre tus experiencias a través de mundos y personajes fantásticos es una forma de explorar, procesar y compartir tus emociones de manera creativa y atractiva. Al traducir eventos de la vida real a una narración, puedes distanciarte de los recuerdos dolorosos para obtener un beneficio terapéutico y deleitarte con las alegrías de la narración imaginativa. Veamos cómo puedes lograrlo y ejemplos de cómo hacerlo funcionar.

por Juan Mezes

Expresión terapéutica

Traducir las experiencias a la fantasía permite explorar de forma segura el trauma o las emociones no resueltas. Al presentarte como un elfo valiente, un androide incomprendido o un mago desafiante, puedes procesar las luchas personales de maneras que te resulten menos abrumadoras.

¿Por qué escribir sobre tus experiencias a través de lentes fantásticos?

Autogratificación

Reimaginar tu papel en una experiencia (quizás para darte autonomía, fuerza o un cierre que no tuviste en la vida real) puede ser increíblemente satisfactorio. También puede infundir una sensación de control o incluso reescribir emocionalmente la forma en que internalizas el pasado.

Conexión universal

Al utilizar experiencias personales como metáfora, se crea una historia que es identificable y, al mismo tiempo, única. Es posible que un lector no se haya enfrentado a un dragón, pero comprenderá el miedo, el triunfo o la pérdida que enfrenta el protagonista.

Maestría creativa

La construcción de mundos, la creación de personajes y las tramas intrincadas te brindan un espacio para la creatividad mientras narras sutilmente tu verdad.

Identificar la verdad emocional

Comience por preguntarse: ¿Qué quiero expresar? Ya sea desamor, alegría, traición o crecimiento, identificar la emoción central le ayudará a dar forma a su narrativa.

¿Por qué escribir sobre tus experiencias a través de lentes fantásticos?

¿Cuál es el género de tu experiencia?

Aventura heroica: ¿Superar un desafío? Conviértelo en un viaje de un guerrero que conquista una montaña maldita.

Misterio de ciencia ficción: si estás lidiando con cuestiones existenciales, tu vida como detective explorando mundos extraterrestres podría enmarcar esto.

Fantasía oscura: para el duelo o el trauma, los escenarios góticos, envueltos en niebla y plagados de peligros, pueden resultar una buena opción.

Crea una madre sustituta para ti

Inventa un personaje que refleje tus dificultades pero que habite en tu entorno fantástico. Si te cuesta sentirte ignorado, crea un personaje como un inventor marginado en una sociedad que rechaza la tecnología.

A continuación se muestran algunos ejemplos de traducción de experiencias de la vida real al género fantástico.

Escenario de la vida real: Te graduaste después de años de dudar de ti mismo.

Escenario de fantasía: Un joven mago completa una peligrosa prueba mágica para ganar su bastón de poder.

Por qué funciona: La prueba mágica simboliza el trabajo duro y el autodescubrimiento que llevaron a tu logro. El bastón se convierte en una
metáfora tangible de tu nueva confianza.

Escenario de la vida real: Un amigo cercano te mintió, rompiendo tu confianza.

Escenario de fantasía: El aliado de confianza de un caballero resulta ser un espía del
enemigo, lo que conduce a una batalla épica por la redención.

Por qué funciona: El viaje del caballero para recuperar el honor refleja su proceso de reconstrucción de la confianza y búsqueda de cierre.

¿Por qué escribir sobre tus experiencias a través de lentes fantásticos?

Los mundos reflejan emociones

Ahora examinemos cómo un mundo fantástico puede coincidir con las emociones que estás expresando. Una ciudad flotante serena para sentimientos de alegría o nostalgia, un páramo en decadencia para el dolor o la desesperación, o un planeta con un mercado caótico para tiempos de incertidumbre. ¿Qué tal un detalle de tu mundo que represente una experiencia tuya?

Montañas: Simbolizan obstáculos o crecimiento personal.

Cuevas: Representan la introspección o verdades ocultas.

Tormentas: Reflejan emociones tumultuosas como la ira o el miedo.

Un personaje puede personificar la lucha de un escritor o un momento de su vida que fue importante para él. Un rey tiránico podría representar presiones sociales o un mago herbolario servicial podría simbolizar a un amigo que le dio sabiduría durante un momento difícil. Los buenos personajes no son perfectos. Si su protagonista está lidiando con dudas sobre sí mismo, déjelo dudar antes de actuar o cometer errores de los que debe aprender.

Si un antagonista representa a alguien de tu vida, agregarle capas a su personaje hará que tu historia tenga más matices. En lugar de hacerlos malvados por el mero hecho de hacerlos, explora sus motivaciones, tal como probablemente hayas analizado las de la persona que te hizo daño.

Traducciones fantásticas

Me gustaría compartir con ustedes ejemplos de traducciones fantásticas, una que encaja y otra que no.

Buen ejemplo: Experiencia de la vida real: Ansiedad por comenzar un nuevo trabajo.

Versión de fantasía: Un espía novato que cambia de forma lucha por cumplir su primera misión mientras oculta su verdadera identidad.

Por qué funciona: La misión del espía amplifica los temores del escritor en el mundo real acerca de comenzar algo nuevo, pero los riesgos fantásticos mantienen al lector interesado y el objetivo del personaje interesante.

Mal ejemplo: Experiencia de la vida real: La traición de tu hermano.

Versión de fantasía: Un hermano demonio que es malvado sin razón.

Por qué falla: Sin explorar las motivaciones ni las consecuencias, la historia parece unidimensional y no refleja tu crecimiento personal al lidiar con la traición.

Escribir sobre ti en tercera persona o a través de un personaje completamente diferente puede ayudarte a ver el panorama general. Al desarrollar personajes, puedes obtener información sobre las perspectivas de las personas involucradas en tus experiencias de la vida real. Terminar tu historia de una manera que le dé una resolución a tu protagonista puede brindar una sensación de cierre emocional en tu propia vida.

¿Por qué escribir sobre tus experiencias a través de lentes fantásticos?

Ejercicios de escritura

Hay ejercicios que un escritor puede intentar durante su proceso de escritura para conectar mejor la experiencia personal con la creación de un mundo enriquecedor y el desarrollo de personajes.

En lo que llamo De emoción a mundo , elige una emoción y dibuja un mundo que la simbolice. ¿Es cálido y acogedor o frío y duro? Llénalo de criaturas y puntos de referencia que reflejen ese sentimiento.

Cuando tengas que reescribir un recuerdo , toma un recuerdo vívido y reescríbalo como una escena en un entorno fantástico. ¿Cómo cambian los personajes en la traducción del recuerdo? ¿Cómo encuentras el cierre como escritor?

Al escribir Diálogos con emociones , personifique sus emociones como personajes. ¿Qué le diría su miedo si pudiera hablar? ¿Cómo podría responderle el coraje?

Ya sea que luches contra dragones para simbolizar batallas personales o que explores mundos alienígenas para dar sentido a cuestiones existenciales, las posibilidades son tan amplias como tu imaginación. Deja que tu vida sea la semilla de un jardín de historias: salvajes, fantásticas y exclusivamente tuyas.

Fuente: https://www.stage32.com/blog/why-write-about-your-experiences-through-fantastical-lenses-3943

Deja una respuesta