No son hipótesis. Explore cómo se utiliza la IA en el mundo real y qué significa para su fuerza laboral, su estrategia y su futuro.

por Seth Earley


La IA ya no se limita al laboratorio ni a las últimas conferencias magistrales cargadas de palabras de moda. Ya está transformando nuestra forma de trabajar, aprender y tomar decisiones. En la sesión final de la serie de siete partes de Earley Information Science, un panel de expertos compartió historias prácticas sobre cómo la IA está transformando las organizaciones, con perspectivas prácticas y esperanzadoras.

Si bien la conversación abarcó todos los temas, desde educación hasta búsqueda empresarial, hubo un tema que se destacó: el futuro de la IA depende de cómo la usemos y de quién pueda darle forma.

IA centrada en el ser humano: más allá de las herramientas

“La IA no es el próximo pan rebanado, ni el apocalipsis”, dijo Patrick Hoeffel, socio director de PH Partners . “Es una herramienta. Su valor depende completamente de cómo la apliquemos”.

Desde la automatización de tareas de bajo valor hasta el apoyo a la toma de decisiones complejas , la IA se está convirtiendo en un aliado esencial. Pero su adopción exitosa va más allá de los algoritmos. Comienza con la gobernanza, la estrategia y las personas.

Liza Adams, asesora de IA y directora de marketing fraccional, lo expresó claramente: «A medida que la IA democratiza el coeficiente intelectual (CI), el coeficiente emocional (CE) cobra mayor valor. Los líderes deben guiar a sus equipos con empatía y una ética clara».

Integrar la inteligencia emocional y el juicio ético en los programas de desarrollo de liderazgo ya no es opcional. Es una necesidad estratégica para crear organizaciones resilientes y adaptables.

Impacto en el mundo real: historias desde el frente

Educación: Susan Adams, directora asociada de Achieving the Dream , describió cómo la tutoría basada en IA está personalizando el aprendizaje de los estudiantes de colegios comunitarios, especialmente aquellos con neurodivergencia o dificultades de aprendizaje. «La IA puede hacer que la educación sea más inclusiva si la usamos intencionalmente», señaló.

Transformación de la fuerza laboral: Las organizaciones están invirtiendo en laboratorios de innovación internos donde los empleados pueden experimentar con herramientas de IA en flujos de trabajo reales. Este enfoque práctico ayuda a desmitificar la IA, fomenta la capacitación interdisciplinaria y reduce el temor a la pérdida de empleo.

Búsqueda empresarial: Como enfatizó Patrick Hoeffel, «No se puede gestionar el conocimiento sin búsqueda, y ahora no se puede gestionar la búsqueda sin IA». La búsqueda inteligente está impulsando el descubrimiento en sectores que van desde la salud hasta los servicios financieros, haciendo que información antes inaccesible sea utilizable a gran escala.

Marketing minorista y B2B: Los motores de recomendación de IA no son solo para los gigantes del comercio electrónico. Los profesionales del marketing B2B utilizan la IA para identificar prospectos de alto valor y ofrecer un contacto altamente personalizado, impulsando la conversión de leads y optimizando el gasto.

Habilidades humanas vs. habilidades de las máquinas: un nuevo equilibrio de poder

A medida que la IA automatiza tareas cada vez más complejas, las habilidades humanas se redefinen, no se borran.

Las tareas rutinarias y técnicas son cada vez más fáciles de automatizar. En cambio, habilidades como el pensamiento crítico, la inteligencia emocional, la creatividad y el juicio ético adquieren cada vez mayor importancia estratégica. Como señaló Adams: «La IA puede procesar datos, pero no puede importarlos».

Las organizaciones con visión de futuro están incorporando el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y la fluidez en IA en sus marcos de competencias centrales, reconociendo que la competencia técnica por sí sola no definirá a las personas de alto rendimiento en una economía impulsada por la IA.

Los líderes empresariales se están dando cuenta de que el éxito con la IA no solo significa flujos de trabajo más rápidos; significa crear equipos que puedan hacer lo que las máquinas no pueden: innovar, empatizar y adaptarse al cambio.

Desarrollar la alfabetización en IA y la resiliencia de la fuerza laboral

Otro tema recurrente: el futuro de la IA no es sólo tecnológico, es educativo.

Susan Adams destacó la creciente urgencia de la alfabetización en IA en todos los niveles, no solo entre los científicos de datos, sino también entre el profesorado, los equipos de atención al cliente y los gerentes de empresas. En los colegios comunitarios, los estudiantes están aprendiendo no solo a usar las herramientas de IA, sino también cuándo cuestionar sus resultados y cómo guiar la IA de forma ética.

Esto refleja las tendencias en el aprendizaje corporativo, donde las empresas:

  • Lanzamiento de laboratorios de innovación en IA para brindar a los empleados espacios seguros para experimentar
  • Brindar capacitación en IA específica para cada rol para ayudar a los equipos a usar las herramientas con confianza
  • Ofrecer talleres de ética y gobernanza para cultivar el juicio crítico sobre IA.

Las empresas que consideran la alfabetización en IA como la alfabetización en ciberseguridad, una habilidad crucial para toda la empresa, prepararán a su fuerza laboral para el futuro, mitigarán los riesgos relacionados con la IA y acelerarán los resultados empresariales. Priorizar la formación de la fuerza laboral no solo optimizará las tareas, sino que también formará equipos capaces de guiar la IA para potenciar la creatividad, el criterio y la innovación humanos.

La lección para las organizaciones es clara: la capacitación es importante. Las empresas deben crear proactivamente programas que fomenten la fluidez en IA en todos los roles, no solo en los equipos técnicos.

IA responsable: la confianza empieza con buenos datos

A medida que crece el entusiasmo en torno a la IA, también lo hacen los riesgos de aplicación incorrecta, sesgo y desinformación.

Seth Earley, director ejecutivo de Earley Information Science , enfatizó una verdad fundamental: «No hay IA sin IA». Sin una arquitectura de la información sólida, como datos estructurados, bien gobernados y de alta calidad, incluso las herramientas de IA más sofisticadas generarán caos en lugar de conocimiento.

Las organizaciones exitosas están abordando la gobernanza de la IA no como una idea de último momento, sino como un pilar fundamental de la innovación. Las mejores prácticas que surgen del debate incluyen:

  • Crear marcos claros de gobernanza de la IA que garanticen la transparencia, el uso ético y la rendición de cuentas
  • Integrar la supervisión humana en los procesos impulsados ​​por IA, especialmente para decisiones de alto riesgo
  • Priorizar la calidad de los datos mediante una mejor gestión de metadatos, gráficos de conocimiento y arquitectura de la información

La IA responsable es más que un imperativo ético; es un imperativo estratégico. Unos marcos de gobernanza sólidos reducen el riesgo operativo, protegen la reputación de la marca y preparan a las organizaciones para la evolución de los estándares regulatorios en torno a la transparencia y la equidad de la IA.

La IA no es una solución que se instala y se olvida. Es un sistema en evolución que exige gestión.

Diseñando el futuro — Juntos

No se trata solo de productividad. Se trata de potencial humano .

Crys Black compartió cómo la IA facilita el trabajo al ayudar a las personas con neurodiversidad a comunicarse de forma más eficaz y al empoderar al personal sin conocimientos técnicos para desarrollar herramientas que antes requerían la experiencia de un desarrollador. Estos ejemplos reflejan una oportunidad más amplia: con las estrategias adecuadas, la IA puede potenciar la contribución de cada trabajador, garantizando que todos los empleados, independientemente de su formación, puesto o habilidades técnicas, sean respetados como esenciales para la innovación. Cuando las organizaciones democratizan el acceso a las herramientas de IA, crean lugares de trabajo donde más personas pueden resolver problemas de forma creativa, impulsar mejoras y generar nuevas formas de valor.

«La IA nos impulsará a ser más humanos», afirmó Adams. «La experiencia auténtica, la inteligencia emocional y la comunidad se convertirán en nuestros mayores diferenciadores».

Ya sea que esté repensando su arquitectura de datos o explorando la IA generativa para la experiencia del cliente, la conclusión es clara: el valor de la IA depende de cómo la diseñamos y la dirigimos, con intención e inclusión.

La IA es un amplificador. Lo que amplifica depende de nosotros.

El futuro pertenecerá a las organizaciones que orienten la IA para potenciar el ingenio humano, no solo para acelerar los procesos. Con el enfoque adecuado, puede impulsar decisiones más inteligentes, una colaboración más sólida y resultados más equitativos.

Acerca del autor

Seth Earley

Seth Earley es el fundador y director ejecutivo de Earley Information Science, una firma de servicios profesionales que colabora con marcas líderes. Lleva más de 25 años trabajando en el sector de la gestión de la información. Su firma resuelve problemas para organizaciones globales con un enfoque centrado en la arquitectura de datos, información y conocimiento. Earley también es el autor de “The AI-Powered Enterprise”, que describe las bases de la arquitectura de la información y el conocimiento necesarias para una IA generativa de nivel empresarial. 

Fuente: https://www.vktr.com/ai-technology/ai-in-action-real-stories-from-the-front-lines/


IA y búsqueda: navegando por el futuro de la transformación empresarial

Nuestra serie de seminarios web, IA y búsqueda: navegando por el futuro de la transformación empresarial, donde exploraremos el poder transformador de la IA para remodelar las tecnologías de búsqueda, las operaciones comerciales y la experiencia del usuario.

Esta serie contará con la participación de expertos de la industria que debatirán los últimos avances en inteligencia artificial, búsqueda, recuperación y tecnologías generativas, y sus implicaciones en todo el ecosistema de información empresarial.

Cada sesión contará con conversaciones con expertos de la industria que compartirán sus experiencias y lo ayudarán a comprender cuestiones clave y cómo usted, como individuo y su organización, deben prepararse para el futuro.

Sesiones de esta serie

Sesión 1: El impacto de la IA generativa en los motores de búsqueda tradicionales

Enlace a la sesión grabada

La IA generativa está revolucionando los motores de búsqueda tradicionales. En esta sesión, analizaremos en profundidad el GPT de búsqueda de OpenAI y analizaremos sus diferencias con…

Gigantes de búsqueda consolidados como Google. Exploraremos los cambios tecnológicos, empresariales y de comportamiento que impulsa la IA generativa. 

Sesión 2: Búsqueda de productos y comercio electrónico

Enlace a la sesión grabada

Los LLM se están convirtiendo en una parte cada vez más importante de una estrategia de comercio electrónico que ofrece la capacidad de mejorar los atributos de los datos del producto, mejorar la calidad de los datos, brindar recomendaciones e hiperpersonalización y permitir el comercio conversacional.  

Sesión 3: Optimización de motores generativos (GEO): revolucionando el SEO para el futuro

Enlace a la sesión grabada

Explora cómo el auge de la IA generativa está transformando el SEO en Optimización de Motores Generativos (GEO). Aprende estrategias para adaptar el contenido a formatos de preguntas y respuestas basados ​​en IA y descubre el futuro del marketing digital.

Sesión 4: ¿Me miente mi asistente de IA? Precisión en la IA Generativa

Enlace a la sesión grabada

Abordaremos el desafío de mantener información actualizada en modelos de IA generativos, exploraremos el papel de la Generación Aumentada por Recuperación (RAG) y discutiremos los estándares de la industria en cuanto a precisión y confiabilidad.

Sesión 5: La realidad práctica de la IA y los grandes modelos de lenguaje (LLM) en la transformación de las operaciones empresariales

Enlace a la sesión grabada

Descubra cómo la IA y los LLM están transformando las operaciones comerciales mediante aplicaciones prácticas. Esta sesión explorará las ventajas competitivas y destacará casos de éxito en diversas industrias.

Sesión 6: Estrategias y desafíos de la IA de los proveedores: Lucidworks, Coveo, Squirro, OpenSearch y Algolia

Enlace a la sesión grabada

Escuche directamente a los principales proveedores de búsqueda mientras analizan el impacto de la IA en sus estrategias comerciales y carreras profesionales. Esta sesión se centra en el lado humano de la adopción y la innovación de la IA, no solo en sus características y funciones.

Sesión 7: Historias del impacto de la IA en la vida y los medios de vida de las personas reales: el regalo de la IA que sigue dando frutos

Enlace a la sesión grabada

En esta agradable sesión de vacaciones, exploraremos historias inspiradoras sobre cómo la IA ha impactado positivamente las vidas y las empresas de todo el mundo.

Fuente: https://www.earley.com/webinar-series-ai-and-search

Deja una respuesta