Los cables que conectan las neuronas actúan como “minicomputadoras” independientes para almacenar diferentes tipos de información.

Sistemas digitales de gestión sanitaria.
Los cables que conectan las neuronas actúan como “minicomputadoras” independientes para almacenar diferentes tipos de información.
La evidencia científica relaciona la presencia de ciertos virus con dolencias como el alzhéimer, el párkinson y la ELA.
Los defectos cardíacos congénitos (anomalías del corazón que están presentes al nacer) son el tipo más común de defecto congénito y, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, aproximadamente 1 de cada 4 bebés que nacen con un defecto cardíaco tiene un diagnóstico lo suficientemente grave como para requerir cirugía u otra intervención médica durante el primer año de vida. A pesar de los avances en la atención prenatal, la tasa de detección de defectos cardíacos congénitos durante las ecografías de rutina sigue siendo subóptima.
Un simple ECG ahora podría predecir su riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, Alzheimer y cáncer antes de que aparezcan los síntomas, gracias al seguimiento de la edad biológica impulsado por IA.
Un nuevo estudio ha identificado una enzima que juega un papel importante en la descomposición de proteínas innecesarias o dañadas en el corazón, un proceso importante para mantener la salud del corazón.
Los parches musculares diseñados mejoran la función cardíaca en primates y en un paciente humano, allanando el camino para los ensayos clínicos
Acelerar la digitalización en el sector de la salud se ha vuelto crucial: los avances tecnológicos no sólo impactan en la forma en que se realiza la atención médica, sino también en la manera en que profesionales y pacientes acceden a una experiencia optimizada con mejores resultados.
La parálisis cerebral (PC) se ha consolidado como una de las patologías neurológicas más prevalentes en nuestra sociedad en los últimos años. Las personas que presentan esta condición experimentan alteraciones globales del desarrollo, tanto motoras como cognitivas y lingüísticas, que merman significativamente su funcionamiento diario y su calidad de vida.
Un equipo de investigadores ha desarrollado un sistema que ayuda a identificar el dolor en personas con parálisis cerebral, cuya capacidad de expresión está alterada.
Por primera vez, se ha utilizado una terapia de células T CAR disponible en el mercado para tratar trastornos autoinmunes potencialmente mortales en tres personas. Con una sola inyección, el tratamiento revirtió rápidamente sus síntomas debilitantes durante hasta un año.
IMPORTANTE: Esta página ha quitado la publicidad gestionada por la empresa Taboola pues resultaba engañosa y de mal gusto. Por lo tanto, retornamos a nuestro estilo sin publicidad paga. Pedimos disculpas a quienes se sintieron decepcionados por la misma.