Descubra qué es la interoperabilidad entre cadenas, por qué es importante y algunas de las soluciones más innovadoras para el problema.

por Justin Kuepper


Imagina viajar por un mundo sin tarjetas de crédito. Después de llegar a un nuevo país, debes cambiar tu moneda por la moneda local en una casa de cambio. Luego, cuando te vas a otro lugar, tendrás que cambiar la moneda nuevamente. Cada vez, estás pagando una comisión y perdiendo dinero en el tipo de cambio.

¿Esto suena familiar?

Las criptomonedas funcionan de forma muy similar. Por ejemplo, es posible que tengas que vender Ethereum y comprar una altcoin para jugar a un juego nativo de criptomonedas. Y, lamentablemente, estas transacciones implican tarifas de gas, tarifas de transacción e incluso impuestos sobre las ganancias de capital.

Afortunadamente, las nuevas innovaciones en criptomonedas están haciendo posibles las transacciones entre cadenas. En lugar de vender Ethereum para jugar un papel, Juego nativo de criptomonedas, podrías bloquear tu Ethereum y recibir el equivalente en altcoins para jugar. De esa manera, en realidad no estás “vendiendo” Ethereum ni incurriendo en ninguno de los costos comerciales asociados.

En este artículo, aprenderá qué es la interoperabilidad entre cadenas, por qué es importante y algunas de las soluciones más innovadoras para el problema.

¿Qué es la interoperabilidad entre cadenas?

Las cadenas de bloques son registros descentralizados que mantienen un registro de las transacciones. Pero, ¿qué sucede si desea realizar una transacción entre cadenas de bloques? No puede simplemente enviar un token de una cadena de bloques a otra porque no hay garantía de que el identificador del token sea único. Además, la cadena de bloques receptora no tiene una forma confiable de validar el token.

Afortunadamente, las soluciones de interoperabilidad entre cadenas permiten que las cadenas de bloques intercambien datos con otras cadenas de bloques libremente. Los contratos inteligentes y otras técnicas permiten aplicar soluciones de interoperabilidad entre cadenas para facilitar la comunicación entre diferentes cadenas de bloques sin enviar tokens reales. El resultado es un sistema que supera los dos obstáculos.

¿Por qué es importante la interoperabilidad entre cadenas?

Para entender la importancia de la interoperabilidad entre cadenas, imaginemos un mundo en el que los lectores de tarjetas de crédito solo leen una única marca. Los clientes que usan una tarjeta Visa podrían no poder realizar pagos en una tienda que solo acepta MasterCard. Y, si los comerciantes quisieran admitir todos los métodos de pago, podrían necesitar cinco máquinas diferentes.

Falta de interoperabilidad entre cadenas de bloqueo plantea problemas similares, pero afortunadamente las soluciones de interoperabilidad entre cadenas abordan estas preocupaciones y otras:

  • Maximizar la utilidad – Las distintas cadenas de bloques tienen diferentes puntos fuertes y características. Cuando las cadenas de bloques se comunican sin problemas, los usuarios pueden elegir la mejor cadena de bloques para el trabajo en lugar de limitarse a una única solución que sirva para todos.
  • Liquidez – La interoperabilidad entre cadenas podría ayudar a aumentar la liquidez en los mercados de criptomonedas en general. Con activos que se mueven libremente entre cadenas de bloques, los comerciantes e inversores pueden acceder fácilmente a diferentes mercados sin preocuparse por las cuestiones económicas específicas de cada mercado.
  • Innovación: – La interoperabilidad entre cadenas fomenta la innovación al permitir a los desarrolladores combinar las características y funcionalidades de diferentes cadenas de bloques para abordar nuevas soluciones híbridas que no eran posibles en una sola cadena.
  • Adopción – A medida que el ecosistema blockchain crece, los usuarios interactuarán con múltiples cadenas de bloques. Garantizar que estas cadenas funcionen juntas ayuda a crear una experiencia de usuario más fluida y podría acelerar la adopción generalizada.

Enfoques para la interoperabilidad entre cadenas

Los desarrolladores han ideado varios enfoques novedosos para resolver los desafíos de interoperabilidad entre cadenas. Estos enfoques generalmente buscan facilitar las transacciones entre cadenas de bloques sin depender de intermediarios centralizados o crear vulnerabilidades de seguridad inadvertidamente.

Enfoques para la interoperabilidad entre cadenas
Ejemplo de un enfoque de cadena de retransmisión para la interoperabilidad entre cadenas. Fuente: CoinTelegraph

Los enfoques más populares para la interoperabilidad entre cadenas incluyen:

  • Puentes – Puentes Son uno de los mecanismos más comunes para lograr la interoperabilidad entre cadenas. Estos protocolos o contratos inteligentes pueden bloquear activos en una cadena y emitir activos equivalentes en otra. Luego, si los activos originales se desbloquean o se trasladan de vuelta, el activo equivalente en la otra cadena se quema o se bloquea.
  • relés – Los relés son nodos que se comunican entre cadenas de bloques. Transmiten información como pruebas y confirmaciones de una cadena a otra, lo que garantiza que las acciones realizadas en una cadena sean válidas y que se puedan confirmar en la otra. El rendimiento y la seguridad de los relés dependen del mecanismo de consenso de la cadena de relés.
  • Notarios – Los notarios son proveedores externos de confianza que verifican y reenvían transacciones entre cadenas. Si bien el enfoque de firma única es el más sencillo, implica un alto nivel de centralización, por lo que muchas cadenas de bloques aprovechan un enfoque de múltiples firmas que requiere un consenso entre varios notarios para firmar transacciones.
  • Candados – Los bloqueos de tiempo de hash implican que la cadena de bloques de inicio elija un número aleatorio, calcule el valor de hash y lo envíe a la cadena de bloques receptora. El “bloqueo” tiene un mecanismo de temporización que revierte la transacción si no se completa en un tiempo específico. La cadena de bloques receptora proporciona el otro extremo de la transacción de manera similar. Luego, un contrato inteligente desbloquea ambas transacciones con el algoritmo de hash para completar la transacción.

Ejemplos de interoperabilidad entre cadenas

La comunidad de criptomonedas ha aprovechado estos enfoques para crear varios protocolos y proyectos de código abierto que facilitan las transferencias entre cadenas, y cada año siguen surgiendo nuevos enfoques. Si bien cubriremos algunos de los proyectos más populares, otros se centran en un conjunto limitado de cadenas de bloques o utilizan enfoques pioneros que aún no han ganado terreno.

Eslabón de la cadena

El Protocolo de interoperabilidad entre cadenas (CCIP) de Chainlink es uno de los estándares de código abierto más populares para la comunicación entre cadenas. Al utilizar una red de oráculos descentralizados y formatos de mensajes estandarizados, el protocolo, que no depende de ninguna cadena de bloques, valida la autenticidad e integridad de las transacciones entre cadenas y, al mismo tiempo, reduce los puntos únicos de falla.

Wormhole

El protocolo Wormhole es un puente entre cadenas que permite la transferencia de mensajes y tokens entre cadenas de bloques. A diferencia de Chainlink, Wormhole “envuelve” tokens en una cadena de bloques y los “acuña” en otra. Mientras tanto, los nodos Guardianes validan y envían transacciones entre cadenas de bloques, lo que garantiza su validez y seguridad.

capa cero

LayerZero es otro protocolo de interoperabilidad independiente de la cadena de bloques que proporciona una forma segura de realizar transacciones entre cadenas de bloques sin confiar en un intermediario centralizado. Al utilizar una red de nodos ultraligeros y un retransmisor, el protocolo admite una amplia gama de aplicaciones entre cadenas, como intercambios descentralizados o agregadores de rendimiento.

cosmos

Cosmos es un ecosistema de redes y herramientas para crear cadenas de bloques interoperables. El Cosmos Hub actúa como un registro central para cadenas de bloques compatibles, conocidas como Zonas. El protocolo de comunicación entre cadenas de bloques (IBC) garantiza la interoperabilidad entre estas zonas a través de un conjunto mínimo de funciones definidas en sus estándares entre cadenas de bloques (ICS).

¿Cuáles son las implicaciones fiscales?

La interoperabilidad entre cadenas puede ser esencial para liberar el poder de los ecosistemas blockchain, pero el uso de estas soluciones podría desencadenar algunas eventos imponiblesEl IRS considera las criptomonedas como “propiedad” y no como “monedas”. Además, registrar estas transacciones puede ser complicado, ya que no necesariamente se “venden”.

A fines de 2023, el IRS no ha brindado orientación específica sobre el tratamiento de los protocolos de interoperabilidad entre cadenas, como los puentes. Si bien “envolver” un token puede no parecerle “vender”, el IRS podría considerar estos eventos imponibles, ya que es económicamente similar a una transacción de venta. Por lo tanto, de manera conservadora, podría pagar ganancias de capital por estas transacciones.

¿Cuáles son las implicaciones fiscales?
ZenLedger facilita la importación de transacciones desde cualquier exchange o billetera. Fuente: ZenLedger

Afortunadamente, ZenLedger puede ayudarte a rastrear estas transacciones complejas. Al conectar tus billeteras y plataformas de intercambio, nuestra plataforma agrega automáticamente las transacciones para garantizar que comprendas completamente dónde se encuentra cada token y qué impuestos puedes adeudar por él. Luego, puedes generar los formularios del IRS que necesitas presentar al final de cada año con unos pocos clics.

Lo más importante es…

La interoperabilidad entre cadenas podría ayudar a que las cadenas de bloques logren una adopción más amplia, al tiempo que maximizan la liquidez y la utilidad para los comerciantes e inversores. Si bien el concepto aún es algo incipiente, existen varios enfoques para la interoperabilidad entre cadenas que están ganando fuerza, incluidas las novias, los relés, los notarios y los bloqueos entre cadenas. Y la innovación continúa de manera regular.

¡Comience hoy gratis!

Este material ha sido elaborado únicamente con fines informativos y no tiene como objetivo brindar asesoramiento fiscal, legal o financiero. Debe consultar a sus propios asesores fiscales, legales y contables antes de realizar cualquier transacción.

Fuente: https://zenledger.io/es/blog/cross-chain-interoperability-definition-approaches-whats-next/

Deja una respuesta