Areas de oportunidad para un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible
El presente documento constituye una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
por CEPAL
Resumen
Se describen áreas de oportunidad para avanzar hacia una agenda conjunta de cooperación que promueva un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. Para ello, se basa en el diagnóstico de la CEPAL sobre las trampas del desarrollo que enfrenta la región y en las estrategias para superarlas mediante un conjunto de transformaciones indispensables y una nueva generación de políticas de desarrollo productivo orientadas a dinamizar un crecimiento más alto y sostenido. Desde esta perspectiva, se examina la evolución de la relación entre la región y China en el siglo XXI, caracterizada por una creciente madurez, complejidad y amplitud en ámbitos como el comercio, la inversión, el financiamiento, la infraestructura y la cooperación en ciencia y tecnología. Además, se destacan los avances institucionales logrados desde la Primera Reunión del Foro China-CELAC en 2015, así como los mecanismos multilaterales que han contribuido a fortalecer el diálogo y la cooperación entre ambas partes.
Índice
- Introducción
- Capítulo I. Retos y potencialidades del desarrollo regional
- Capítulo II. Evolución y dinámicas de las relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China en el siglo XXI
- Capítulo III. Desarrollo de los mecanismos de cooperación entre América Latina y el Caribe y China
- Capítulo IV. Áreas de oportunidad para fortalecer la cooperación entre China y América Latina y el Caribe y promover un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.