Los resultados llegaron tras analizar a más de 1.200 participantes mayores de 50 años, cuyo seguimiento se extendió durante una década.

Los resultados llegaron tras analizar a más de 1.200 participantes mayores de 50 años, cuyo seguimiento se extendió durante una década.
La Guía alimentaria para la población uruguaya es un material divulgativo que tiene por objeto promover
una alimentación saludable, compartida y placentera. La calistenia está de moda, pero en realidad es una modalidad que se ha practicado toda la vida al utilizar el propio peso para realizar ejercicios de entrenamiento; bastaría con recordar que nuestros antepasados entrenaban con su propio cuerpo.
El objetivo de esta publicación es proporcionar un protocolo integral y mundial armonizado para medir el contenido de grasas y el perfil de ácidos grasos de los alimentos. Dicho protocolo permitirá generar datos exactos y comparables a nivel mundial sobre los ácidos grasos, con énfasis en los ácidos grasos trans, derivados de aceites parcialmente hidrogenados preparados a partir de aceites vegetales y grasas animales (manteca de cerdo y sebo). Estos datos pueden utilizarse con fines de vigilancia y seguimiento.
El sistema inmune es un conjunto de procesos y elementos biológicos que permiten mantener la homeostasis frente a agentes externos.
La necesidad de dirigirnos hacia unas dietas y sistemas alimentarios más sostenibles es indiscutible. No obstante, no es una tarea fácil. Hace falta una visión holística para considerar todos los factores implicados.
El envejecimiento es un proceso difícil de aceptar para muchas personas, incluso hay quien lo rechaza e intenta evitarlo.
Los filetes de proteína vegetal elaborados en impresoras 3D o la carne de pollo cultivada en laboratorio a partir de células madre son solo algunas de las novedades más espectaculares y todavía muy minoritarias.
Desde el punto de vista nutricional, una dieta equilibrada, como la atlántica o la mediterránea, presenta múltiples beneficios para nuestra salud, ya que ayuda a mitigar y reducir el impacto negativo de diversas enfermedades.
La idea de que ciertos alimentos pueden ser capaces de desencadenar una respuesta de consumo en algunas personas, semejante a la que producen ciertas sustancias, cobra cada día mayor relevancia dado que puede conducir a una sobrealimentación no intencional que desencadene sobrepeso, obesidad u otros trastornos metabólicos.
Hoy, una decisión alimentaria racional e independiente es contracultural. Los individuos definimos qué vamos a comer abrumados por la publicidad
IMPORTANTE: KW Foundation no vende publicidad de terceros ni promociona contenidos pagos. Somos independientes, desde siempre.