“Vivimos en un mundo colonizado por la hipersexualización de los cuerpos y las psiques”. La profesora de sociología francoisraelí Eva Illouz afirma en su último ensayo que el sexo crea nuevas desigualdades sociales.

“Vivimos en un mundo colonizado por la hipersexualización de los cuerpos y las psiques”. La profesora de sociología francoisraelí Eva Illouz afirma en su último ensayo que el sexo crea nuevas desigualdades sociales.
Uno de cada cuatro millennials estadounidenses cree que el Holocausto fue exagerado o totalmente inventado, según una encuesta nacional reciente que buscaba averiguar qué saben los adultos jóvenes sobre el genocidio de casi 6 millones de judíos a manos de los nazis hace unos 80 años.
Las redes sociales han revolucionado la forma en que los humanos interactúan, brindándoles oportunidades sin precedentes para satisfacer sus necesidades sociales.
Ver tanta violencia, y en especial en Pandemia, no hace más que contradecir pensamiento y acción de la manera más ridícula y destructiva posibles. Nuestras baterías internas están cargándose de energía negativa, y éste es el vector de contagio más efectivo. La explosión es inevitable, no existe resistencia ante tal fuerza de la naturaleza.
Las autoridades españolas han obstaculizado el trabajo de los fotógrafos durante la pandemia. Las limitaciones a su trabajo aleja a los ciudadanos de la verdadera tragedia que vive España y refuerzan la realidad ficticia que transmiten redes como Instagram.
El dilema social es una película poderosa y bien hecha que expone los males de las redes sociales de una manera cruda e inmediata. Polarización política dramática. Aumento de la ansiedad y la depresión. Un aumento en las tasas de suicidio de adolescentes. Información errónea que se propaga como la pólvora.
Las redes sociales pueden promover cambios en los comportamientos de las personas y a la vez se han convertido en testigos de cómo los seres humanos nos hemos adaptado a la cuarentena ocasionada por la pandemia del coronavirus.
Has tenido un día social. 200 amigos de Facebook publicaron mensajes de cumpleaños, tu video del Sr. Miau destrozando el alijo de papel del baño recibió docenas de retuits, y todos los cumplidos en tu última selfie de Instagram te han presumido con una arrogancia adicional. Sin embargo, no puede ayudar a encontrar un dolor que solo puede describirse como soledad.
A medida que las plataformas digitales se vuelven cada vez más importantes para “estar conectados”, expertos de Silicon Valley explican en El dilema de las redes sociales (The Social Dilemma) cómo esta interacción on-line está reprogramando la civilización, revelando lo que se esconde al otro lado de la pantalla.
Puedes recibir diariamente en tu bandeja de correo una selección de contenidos potentes sobre la comprensión e inclusión en la Sociedad Digital. Para ello debes registrar tu dirección de correo en la entrada situada en el margen derecho de la página principal de nuestro sitio.
Las cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. Nuestras cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No almacenan información personal alguna.
Algunas cookies pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web. Las mismas se utilizan específicamente a fin recopilar datos de navegación y así procesar análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Este tipo de cookies se denomina "no necesarias". Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.