Los líderes de marketing y CX toman nota: el verdadero liderazgo no se trata de derrotar, conquistar y ganar a toda costa.

por Ahmed Bouzid

Lo esencial

  • Cambio en la cultura de liderazgo. La IA generativa puede ayudar a promover líderes impulsados por la sabiduría y la moralidad, no por la ambición despiadada.
  • La IA como ecualizador. La IA tiene el potencial de nivelar el campo de juego, permitiendo que los líderes con integridad y enfoque ético asciendan sin necesidad de participar en luchas de poder.
  • Nuevo camino de liderazgo. El liderazgo futuro podría priorizar la humildad y alejarse de los modelos tradicionales que se basan en el dominio y la ambición egoísta.

Permítanme comenzar compartiendo una curiosa aspiración: los mejores líderes deben ser aquellos guiados por la sabiduría, la moralidad, el amor y un compromiso inquebrantable con el bien común en lugar de con la ambición personal.

Declaro que la aspiración es pintoresca porque la realidad es (y siempre ha sido) que nuestros sistemas educativos y sociales recompensan rasgos que a menudo crean líderes que personifican lo opuesto a esa aspiración.

Conceptos erróneos sobre el liderazgo

Nuestros llamados “líderes”, tanto políticos como corporativos, son a menudo aquellos que ascendieron a la cima porque fueron impulsados desde una edad temprana no por un sentido del deber o la humildad, sino por un deseo despiadado de poder, logros y superioridad. Este énfasis en la ambición pura, la competitividad implacable y un tipo muy específico de inteligencia que se espera que uno posea (más sobre eso en breve) nos ha dejado con un liderazgo que a menudo carece de compasión, integridad, imaginación y un sentido de mayor responsabilidad.

El problema comienza con la forma en que educamos y cultivamos las mentes jóvenes. Desde una edad temprana, damos mucha importancia a la ambición y la energía, junto con un tipo de inteligencia que implica escuchar atentamente al maestro, tratar sus palabras como el evangelio, memorizar información, entrenar diligentemente la mente de acuerdo con textos aprobados y, lo más importante, una búsqueda incesante de ser el mejor.

La ambición por encima de la compasión: el dilema del liderazgo moderno

Estos rasgos, si bien son valiosos en muchos contextos, a menudo crean individuos que se centran únicamente en su propio éxito personal a expensas de los demás, amigos y enemigos por igual. Nuestro sistema anima abiertamente a la gente a “hacer lo que sea necesario” para ganar; “Ganar no lo es todo; Es lo único”, nos dicen. Esto fomenta una cultura que glorifica la conquista y la dominación. Está lo mejor, y luego está el resto: los perdedores, los tontos, los idiotas. En el proceso, aquellos que están impulsados por la necesidad de derrotar a otros y que anhelan la victoria a toda costa tienen más probabilidades de llegar a la cima.

Este enfoque para fomentar el liderazgo genera corrupción, mala gestión y falta de claridad moral tanto en la política como en los negocios. Vemos líderes que, en lugar de perseguir el bien común, priorizan su progreso personal y los intereses de aquellos que ya tienen riqueza y poder. Terminamos con un círculo vicioso en el que los puestos de liderazgo son ocupados cada vez más por aquellos que son inherentemente despiadados o aquellos que provienen de entornos privilegiados que los protegen de las consecuencias de sus acciones. Como resultado, el tejido moral del liderazgo está raído, andrajoso y desgarrado, y el bien común a menudo no solo se olvida sino que se desprecia.

Principios de Liderazgo Responsable

El verdadero liderazgo no se trata de ganar a toda costa, sino de humildad, responsabilidad y servicio a los demás. Los líderes sabios son aquellos que no buscan el poder por el poder, sino que comprenden y aprecian el gran peso del verdadero liderazgo y el impacto que sus decisiones tienen en la comunidad en general.

Tales líderes no están impulsados por un deseo de conquista, sino por un sentido del deber y una brújula moral que los guía hacia decisiones que promueven algo mucho más grande que sus propios intereses. Desafortunadamente, en el sistema actual, estas personas a menudo son pasadas por alto o nunca llegan a posiciones de liderazgo porque carecen de esa mentalidad agresiva y despiadada tan apreciada y buscada que el sistema recompensa.

IA generativa: un ecualizador de liderazgo

Sin embargo, hay esperanza en el horizonte en forma de tecnología, particularmente IA generativa.

Estoy aquí para hacer una declaración que provocará, si no indignará abiertamente, a los adoradores de Ayn Rand y a aquellos que han memorizado pasajes enteros de La rebelión de Atlas: la IA generativa puede muy bien convertirse en el gran igualador que necesitamos para cambiar el paradigma de liderazgo.

Actualmente, el sentido común dice que tecnologías como la IA generativa promoverán la mediocridad a expensas de los mejores talentos. Sin embargo, en la actualidad, el costo de que los mejores talentos asuman roles de liderazgo en nuestra sociedad es el ascenso al poder de individuos que priorizan ganar a cualquier costo.

Por lo tanto, la IA generativa podría ser exactamente lo que necesitamos para inducir un cambio de la definición tradicional de talento a algo que eleve a aquellos que son considerados, humildes y compasivos.

El papel de la IA generativa en la transformación de las dinámicas de liderazgo

La IA generativa tiene el potencial de empoderar a las personas que tienen la inteligencia y la integridad moral necesarias para el liderazgo, pero que no están impulsadas por la misma ambición despiadada que actualmente domina nuestro panorama de liderazgo. En un mundo en el que la IA generativa nivela el campo de juego, los líderes que priorizan la sabiduría y la moralidad pueden ascender sin necesidad de participar en las despiadadas luchas de poder que tradicionalmente han definido las vías de liderazgo. Estos líderes podrían usar la tecnología para amplificar sus capacidades, lo que les permitiría cumplir y liderar sin necesidad de superar a los demás en un juego tradicional de suma cero, un juego amañado a favor de los egoístas y los inmorales.

Puedo imaginar fácilmente a los escépticos poniendo los ojos en blanco: “Promover líderes que no están impulsados por la ambición y la conquista conducirá a la mediocridad” es una pieza de evangelio axiomático de tales escépticos. Dirán que sin un impulso despiadado, la sociedad se quedará con líderes que son demasiado pasivos o que carecen de la energía para efectuar un cambio real.

¿Una nueva era de liderazgo?

Pero esto no tiene sentido. El verdadero liderazgo no se trata de quién puede escalar más alto o acumular la mayor cantidad de riqueza y poder, sino de quién puede guiar a otros con sabiduría, moralidad y una comprensión del bien mayor. Si la IA generativa ayuda a elevar a las personas que encarnan estas cualidades para que estén en pie de igualdad con los emprendedores despiadados y naturalmente dotados, entonces podría marcar el comienzo de una nueva era en el liderazgo, una era en la que la decencia y la humildad se valoran tanto como la inteligencia y la ambición ardiente.

Reimaginar el liderazgo en la era de la IA

Durante demasiado tiempo, los modelos de liderazgo se han construido sobre los ideales de conquista y dominación. La filosofía del Übermensch de Friedrich Nietzsche —el individuo que trasciende la moralidad y busca el poder por encima de todo— ha moldeado, en muchos sentidos, la forma en que vemos el liderazgo hoy en día. Nos ha cautivado la idea del líder sobrehumano, alguien que está por encima del resto de la sociedad, que está impulsado por el ansia de poder y que está dispuesto a sacrificar cualquier cosa para lograrlo. Pero este modelo de liderazgo ha llevado a una corrupción generalizada y a la erosión de los valores morales tanto en la política como en los negocios.

Es hora de un cambio. Abracemos la posibilidad de que la tecnología como la IA generativa pueda ayudarnos a ir más allá del ideal nietzscheano de liderazgo. En lugar de líderes que buscan dominar, necesitamos líderes que busquen servir. En lugar de líderes consumidos por la ambición, necesitamos líderes guiados por la sabiduría.

Si la IA generativa puede ayudar a marcar el comienzo de este nuevo tipo de liderazgo empático, entonces deberíamos recibirla con los brazos abiertos.

Fuente: https://www.cmswire.com/leadership/generative-ai-the-great-leadership-equalizer/


Autoservice Digital


Deja una respuesta