Según Gartner, en 2023 el 40% de las organizaciones combinaron experiencias virtuales con experiencias físicas para aumentar la productividad del personal y el alcance de los clientes.
por NexusIntegra
- ¿Por qué Industria 5.0?
- 1. La inversión en transformación digital industrial seguirá creciendo
- 2. Oportunidades significativas en el Internet de las Cosas (IoT)
- 3. No se tratará sólo de tecnología, sino también de personas
- 4. La IA y el aprendizaje automático revolucionarán la fabricación
- 5. XaaS (todo como servicio) dominará las soluciones internas
- 6. La aceleración del 5G
- 7. La inteligencia artificial (IA) llenará la brecha de habilidades de IT
- 8. Ciberseguridad y privacidad de los datos
- Smart Industry, la transformación digital del sector industrial
- Convergencia de IT y OT
- Producción industrial inteligente
- Smart Industry, por qué es tan potente
- 1. Smart Industry, aprovecha la tecnología para producir inteligentemente
- 2. En una Smart Industry, las personas y la tecnología van de la mano
- 3. La Smart Industry comparte información abiertamente
- 4. Ser Smart Industry es ser social y ambientalmente responsable
- 5. Una Smart Industry utiliza la tecnología para innovar, predecir y ser proactiva.
- Smart Operations: el futuro de la industria inteligente

¿Por qué Industria 5.0?
Además, en 2024 las empresas industriales redujeron los costes operativos en un 30%, al combinar las tecnologías de autogestión con procesos operativos rediseñados y para 2025, más del 50% de las empresas utilizarán una opción de nube repartida en la ubicación que decidan, lo que permitirá modelos de negocio innovadores y transformadores.
La quinta revolución o Industria 5.0, además de potenciar la competitividad a través de la digitalización y la tecnología, como ha permitido la Industria 4.0, hace hincapié en promover la sostenibilidad y pone en primer plano la necesidad del bienestar tanto social como individual.
Estos datos arrojan una realidad y es que la evolución está cada vez más presente en la industria.
Por ello, queremos dedicar este artículo a dar a conocer las 8 tendencias en transformación digital más importantes para el futuro inminente de la industria:
1. La inversión en transformación digital industrial seguirá creciendo
La inversión mundial en transformación digital crecerá significativamente. Los servicios financieros (que engloban banca, seguros, seguridad e inversión) serán el sector que más invierta en transformación digital. Aun así, se harán enormes inversiones en fabricación robótica para la industria y todo tipo de sectores como el energético o el manufacturero.
2. Oportunidades significativas en el Internet de las Cosas (IoT)
El número de dispositivos conectados a IoT aumentará a 43 mil millones en 2023, según McKinsey (un aumento de casi el triple desde 2018). Este auge en el crecimiento, promovido en gran parte por los menores costes de la tecnología de sensores, representa una oportunidad masiva para la industria, impulsando los flujos de producción a través de una mayor visibilidad de las operaciones en el taller y en el campo, así como la cadena de suministro de fabricación y las operaciones remotas y subcontratadas.
El internet de las cosas cuenta con nuevas capacidades. Se están construyendo redes y sistemas, intercambiando datos, volviéndose más inteligentes y autónomos, lo que nos ayuda a resolver los desafíos de la sociedad moderna, allanando el camino para ciudades inteligentes, hogares inteligentes, logística inteligente y suministro de energía inteligente.
3. No se tratará sólo de tecnología, sino también de personas
El factor más importante de la transformación digital no será la tecnología, serán las personas. Y ahí radica el problema: no hay suficientes personas con las habilidades (y la mentalidad) necesarias para aprovechar las capacidades digitales.
Según Gartner, el 64% de los directivos cree que sus empleados serán incapaces de seguir el ritmo de las futuras necesidades de cualificación. La escasez de habilidades demostrará ser una de las principales barreras para la transformación digital dentro de las grandes organizaciones. Para superar esto, en muchas empresas ya se incentiva el uso de sistemas de formación para que toda la organización esté preparada para asumir cualquier reto digital.
4. La IA y el aprendizaje automático revolucionarán la fabricación
Las estadísticas pintan una imagen clara de la gran importancia que alcanzará la IA en la industria. Según un informe reciente de Accenture, las tecnologías impulsadas por IA aumentarán la productividad en la fabricación en un 40% para 2035. Sin embargo, hay una disparidad significativa entre la ambición y la ejecución: el 92% de los altos ejecutivos de fabricación creen que las tecnologías digitales de «fábrica inteligente» les permitirán aumentar los niveles de productividad y capacitar al personal para trabajar de manera más inteligente, pero solo el 12% de los fabricantes están haciendo un uso significativo de la IA en la actualidad. Por ello, quienes abracen ya el cambio a la transformación digital, tendrán ventaja competitiva en su mercado.
5. XaaS (todo como servicio) dominará las soluciones internas
Las empresas recurrirán cada vez más a aplicaciones y servicios de terceros en la nube para que hagan el trabajo por ellas, en lugar de mejorar las cualificaciones de los empleados actuales o contratar personal de una reserva de mano de obra cada vez más reducida. El enfoque XaaS promete eficiencia financiera, mejora de la productividad, ciberseguridad más robusta, mayor agilidad y flexibilidad sin la carga de construir y gestionar soluciones on-prem.
6. La aceleración del 5G
Llevamos años hablando de 5G (la red inalámbrica de quinta generación), pero la capacidad total de este nuevo estándar celular todavía está a un par de años vista. Sin embargo, una vez que el 5G se haya desplegado por completo, el impacto en la industria de la transformación digital será inmenso, impulsando rápidos avances en ciudades inteligentes, vehículos inteligentes, fabricación inteligente y tecnologías intensivas en IoT hambrientas de 5G y sus capacidades de transferencia de datos sin precedentes.
7. La inteligencia artificial (IA) llenará la brecha de habilidades de IT
El 40% de los empleadores cree que la IA ayudará a llenar la próxima brecha de habilidades, según una encuesta reciente de 600 líderes de RRHH.
Actualmente, la IA asume responsabilidades propias de los humanos expertos en tecnología. Tales avances permitirán a las empresas emplear un menor número de desarrolladores, quienes pueden centrarse en desafíos estratégicos y de futuro en lugar de sumergirse en una codificación interminable.
8. Ciberseguridad y privacidad de los datos
La privacidad se vuelve vital para todas las empresas que esperan capitalizar la transformación digital. Los dispositivos IoT y 5G solo servirán para avivar la vulnerabilidad de datos.
Las empresas grandes y pequeñas deben procurar no caer en el incumplimiento normativo al respecto. Por ello, la ciberseguridad está llamada a convertirse en una ventaja competitiva clave para aquellos que planeen invertir en digitalización y sean capaces de comunicar sus políticas de seguridad y privacidad a los clientes.
Fuente: https://nexusintegra.io/es/tendencias-transformacion-digital-industria/
Smart Industry, la transformación digital del sector industrial
El tremendo poder de la tecnología lo está transformando todo. Actualmente, la digitalización está golpeando con toda su fuerza la esfera industrial, remodelando y reinventando producto tras producto, empresa tras empresa, industria tras industria.
por NexusIntegra
Smart Industry no es solo un concepto, es un enfoque que ha llegado para quedarse y en este artículo te contamos por qué.
Convergencia de IT y OT
Al igual que el coche moderno ilustra cómo la digitalización está transformando las cosas físicas que nos rodean, también ilustra la evolución del conjunto de habilidades necesarias para desarrollar estos productos.
Se está produciendo una integración: la tecnología de la información y la tecnología operativa se están uniendo. Aunque la mecánica y el hardware siguen siendo indispensables, la demanda de soluciones que incorporen inteligencia artificial, análisis de datos, gemelosdigitales, seguridad por diseño, nube, computación en los bordes, etc., es cada vez mayor.
El software es cada vez más importante en el desarrollo de productos, no solo en industrias como la del automóvil, sino en cualquier industria que pretenda competir en el mercado actual.
Producción industrial inteligente
La transformación digital no sólo está reinventando los productos industriales. Los procesos industriales también están cambiando. Las plantas y las líneas de producción se conectan y comunican, lo que permite cadenas de suministro y logística más eficientes, mantenimiento predictivo, servicios inteligentes y toma de decisiones estratégicas vitales para competir.
Para producir bienes de manera más eficiente y sostenible y permitir un ajuste rápido a las demandas de los clientes, la Smart Industry comprende una gran cantidad de tecnologías, como la robótica, la realidad aumentada y los gemelos digitales.
Los sistemas están profundamente integrados entre sí, y se puede acceder a los datos en tiempo real de cada parte de cada línea de producción desde prácticamente cualquier lugar. La fábrica también se conecta a sistemas externos, al tiempo que está fuertemente protegida por mecanismos de ciberdefensa.
En resumen: la transformación digital ha llegado a la puerta de la fábrica, llevando la mega tendencia de la automatización industrial a un nivel completamente nuevo.
Smart Industry, por qué es tan potente
1. Smart Industry, aprovecha la tecnología para producir inteligentemente
Una empresa enfocada a Smart Industry trabaja por entender a sus clientes, adaptando su producción a lo que el mercado demanda. Para ello, pasa por cambios profundos en su forma de entender la producción y el modelo de negocio, así como las formas de ejecutar el trabajo. El mundo ha cambiado y la forma de hacer negocios también. Es importante entender que las tendencias no las establecen las empresas sino los clientes, quienes deciden en función de sus necesidades y gustos.
2. En una Smart Industry, las personas y la tecnología van de la mano
Se necesita una nueva forma de entender los proyectos de automatización, una nueva forma de crear una relación más fluida entre personas y máquinas.
Adoptar tecnología sin considerar el elemento humano es uno de los mayores riesgos que se pueden cometer. Estamos presenciando una nueva era en la que las máquinas y la tecnología han evolucionado desde ser capaces de realizar tareas físicas de forma más rápida y eficiente que los humanos, a actividades que involucran habilidades cognitivas y requieren un cierto nivel de inteligencia.
Las tareas humanas tal como las conocemos hoy se están transformando, dando paso a máquinas que pueden hacer el trabajo de manera más eficiente y económica. Pero la experiencia demuestra que su verdadero potencial requiere que las personas y la tecnología trabajen en sintonía.
3. La Smart Industry comparte información abiertamente
Una manera de fallar en el objetivo de conseguir una industria inteligente es mantener los departamentos o áreas de la empresa estancos y no pensar que la información de un departamento puede ser muy útil para el resto. Los procesos obsoletos y la falta de integración entre diseñadores, desarrolladores y fabricantes limitan en gran medida la innovación y la calidad de los productos y servicios.
La flexibilidad y el progreso de la gestión se consiguen compartiendo información entre los diferentes departamentos de la empresa. Algunas empresas industriales acostumbran a tener departamentos herméticos con poca información compartida. Venimos del tipo de trabajo donde desgraciadamente la desinformación es poder para muchos, cuando la realidad es que el único poder debería de residir en la información.
Una Smart Industry debe conseguir transformar la información en conocimiento para establecer mejores estrategias y ampliar su horizonte.
4. Ser Smart Industry es ser social y ambientalmente responsable
No cabe duda de que es un error centrarse únicamente en los intereses económicos. Las empresas también deben cumplir con sus responsabilidades sociales y ambientales. La empresa no puede ni debe olvidarse de su relación con la sociedad y debe ser lo más responsable posible. Olvidar esta promesa y no utilizar la tecnología para un crecimiento sostenible está garantizado que fracasará en un futuro, ya que la sociedad exige ser sostenibles con el planeta y tener una conciencia social firme.
5. Una Smart Industry utiliza la tecnología para innovar, predecir y ser proactiva.
El mundo es periférico y gira cada vez más rápido. Se desarrolla a un ritmo de progresión geométrica que nuestro cerebro no puede comprender.
Ignorar lo que sucede a tu alrededor, no anticiparte, no ser proactivo, no innovar y tener miedo al fracaso conducirá inevitablemente al fracaso. La innovación debe ser una parte fundamental, dinámica y a la altura de las expectativas del cliente.
Fuente: https://nexusintegra.io/es/industria-inteligente/
Smart Operations: el futuro de la industria inteligente
Las operaciones inteligentes ya forman parte de nuestro día a día sin darnos cuenta. Cuando redactamos un email, el sistema nos sugiere frases que utilizamos habitualmente; o chateamos con las personas de nuestro entorno y recibimos sugerencias de autocompletar basadas en nuestros comportamientos anteriores… todo ello forma parte de la inteligencia aplicada a la tecnología.
por NexusIntegra
Estos ejemplos de actividades a las que estamos acostumbrados, son solo una muestra de lo que las tecnologías Smart Operations pueden aportar para mejorar la vida y los negocios.
El futuro de la industria tiene por delante un gran potencial de desarrollo al implementar operaciones inteligentes en cada parte del proceso productivo. En el post de hoy te contamos qué es esta tecnología y cómo aplicarla en tu empresa.
¿Qué son las Smart Operations?
Las Smart Operations u operaciones inteligentes son un concepto amplio, que consiste en utilizar la conectividad y la inteligencia automatizada para ofrecer de forma efectiva mejores conocimientos y previsibilidad a través de análisis avanzados, con el objetivo de que las operaciones acaben realizándose de la forma más autónoma posible. Esto permite que los empleados realicen otro tipo de tareas que requieren mayores capacidades humanas, fomentando así la innovación y la creatividad.
La integración de las tecnologías de la información (IT) con operaciones inteligentes, sensores, procesadores y software avanzado implica una integración real de tecnologías como la inteligencia artificial. La unión de todos estos tiene el potencial para convertir los procesos tradicionales en inteligentes y revolucionando el sector industrial.
Las empresas industriales se enfrentan a cambios constantes, por lo que, para obtener ventajas competitivas, es necesario abandonar el enfoque tradicional e impulsar procesos de digitalización en busca de la eficiencia, obteniendo mayor precisión en los datos. Avanzar hacia la Business Intelligence es el camino para mejorar la toma de decisiones.
Análisis de datos, la clave para mejorar tu rendimiento industrial
¿Cuáles son las características de las Smart Operations?
Podemos definir cinco características de las operaciones inteligentes:
Conexión y digitalización
El almacén de datos virtual es una mina de oro para cualquier empresa en cualquier sector. Una analítica sólida en el lugar correcto puede aportar ideas significativas. Los dispositivos conectados sirven como puerta de entrada para el intercambio de datos sin fisuras y es un factor que permite una mayor interacción y colaboración. Con ello, se obtiene una visión sin precedentes, proporcionando un inmenso margen de mejora en las decisiones y soluciones.
Capacidades analíticas
La tecnología Smart Operation utiliza la analítica de Big Data y el aprendizaje automático, también conocido como analítica cognitiva. Las máquinas adquieren la capacidad de «aprender» por sí mismas. Los datos se recogen a través de las interacciones “máquina a máquina” (M2M) y enriquecen los depósitos de datos con cualquier canal de comunicación posible.
La analítica implementada en el lugar adecuado puede identificar patrones en los datos y aportar interpretaciones significativas. La analítica descriptiva, prescriptiva y predictiva puede ayudar a analizar el comportamiento de los clientes, estimar las demandas y prevenir posibles fallos.
Datos en tiempo real
Los datos en tiempo real eliminan los cuellos de botella de todos los procesos empresariales. Los acontecimientos se capturan en el momento en que se producen, ayudando a resolver las irregularidades o corregir fallos con mayor rapidez.
Procesos inteligentes
La aplicación de Smart Operations utiliza la automatización más allá de las normas vigentes, lo que se denomina computación cognitiva. Esto aprovecha la RPA basada en robots de software o IA. Las capacidades de razonamiento y revisión similares a las del ser humano ayudan a trabajar con total autonomía y con la mínima intervención humana.
Seguridad en los datos
Los datos generados en las Smart Operations utilizan cifrados avanzados, que garantizan la privacidad de los mismos y se construyen de forma que no puedan producirse fugas de información.
¿Qué aportan las Operaciones Inteligentes a una empresa industrial?
La ventaja competitiva que aportan las Smart Operations al sector industrial es la eficiencia operativa en toda la organización.
Aplicar esta tecnología permite la adopción de mejores prácticas en la cadena de producción, asegurando la agilidad operativa organizacional. El desperdicio y los costes se pueden ver reducidos en gran medida, y los plazos de entrega disminuirán gracias a un control total de los procesos.
Las organizaciones pueden llevar a cabo desarrollos de I+D más avanzados, automatizar tareas y procesos repetitivos, capacitando a los empleados para explorar la innovación. En su conjunto, podemos decir que las operaciones inteligentes llevan a las empresas a tener una visión más clara y controlada de toda la cadena de valor, contribuyendo a tomar decisiones con mayor seguridad basadas en datos precisos.